Tigaiga

Situado bajo la ladera del mismo nombre, es uno de los enclaves históricos más importantes de dicho municipio, ya que desde lo alto de este risco se despeñó el mencey Bentor, penúltimo de los "reyes" aborígenes del Menceyato de Taoro, en un suicidio ritual que realizó para no entregarse a las tropas castellanas que habían conquistado su reino. Este episodio sucedió en el año 1496.


A partir de ahí comienza el desarrollo de un poblado en las faldas de este risco, al amparo de una fuente que aún continúa manando agua en la actualidad (aunque en poca cantidad), dando lugar a la Hacienda llamada de La Fuente dentro de cuyos límites se alzó la Ermita de Nuestra Señora de La Concepción (s.XVI, siendo reformada en el s.XX) que alberga una imagen de la Virgen María de autor anónimo y posiblemente procedente de las antiguas colonias españolas en América.


Otras Haciendas de este lugar son: El Cuchillo, La Era y La Coronela. En esta última existió una capilla privada donde se veneró durante unos 80 años la imagen de Nuestra Señora del Rosario que actualmente se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en el Realejo Bajo.


Los primeros pobladores de este pago serían trabajadores agrícolas de la cercana Hacienda de Los Príncipes.

Celebra este barrio dos fiestas al año: las de Nuestra Señora de La Concepción, que se celebran el primer domingo de septiembre; fiestas tradicionales y de raigambre histórica, ya que se vienen celebrando desde el siglo XVIII.

La otra es la Romería de San Antonio Abad, en el año 1.995 se rescató  una vieja tradición en el barrio de Tigaiga, consistente en homenajear a San Antonio Abad, benefactor de campos y ganados, aproximadamente en el segundo domingo de enero. La Eucaristía, en fecha próxima a la onomástica del Santo (17 de Enero), se acompaña posteriormente con la bendición del ganado y una romería que concentra una destacable afluencia, donde se dan cita grupos folklóricos de la localidad y de otros municipios.

Hay que destacar la celebración de la Navidad, que se celebra en este barrio con especial dedicación, ya que se representa un portal viviente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Fiestas de Julio

Fiestas del Carmen Día 16 de Julio
Santiago Apóstol Día 25 de Julio
Nuestra Señora del Carmen de La Cartaya Segunda Semana de Julio
San Benito Segunda Semana de Julio Santa Marta Las Toscas Última Semana de Julio